La piel es un reflejo de la diversidad y riqueza cultural. En Colombia, los tonos varían desde los más claros hasta los más oscuros, producto de la mezcla de raíces indígenas, africanas y europeas. Conocer el tono de piel propio no es solo cuestión estética, también tiene un impacto directo en los cuidados que se deben adoptar frente al sol.
Entender estas diferencias permite elegir mejor los productos que acompañarán la rutina diaria. Un protector solar adecuado, por ejemplo, debe adaptarse tanto al tono como al tipo de piel para garantizar protección sin incomodidades. No importa si se vive en la costa caribeña, en la sabana bogotana o en el eje cafetero: los rayos UV afectan de manera similar y la prevención es clave para mantener una piel sana.
Los tonos de piel se han agrupado tradicionalmente en categorías que permiten una identificación más sencilla. Aunque cada persona es única, esta clasificación facilita la comprensión de cómo funciona la melanina y su relación con el sol.
En términos generales, se distinguen tres grandes grupos: piel clara, media y morena. La piel clara suele presentar mayor sensibilidad y tendencia a las quemaduras, mientras que la piel media ofrece un balance intermedio entre resistencia y delicadeza. Por su parte, la piel morena cuenta con mayor concentración de melanina, lo que le otorga un tono más profundo y cierta resistencia natural a la radiación.
En todos los casos, es fundamental protegerse del sol. Hawaiian Tropic ofrece opciones de protectores solares ligeros y de rápida absorción que se adaptan a diferentes necesidades, sin dejar sensación grasosa ni residuos blancos sobre la piel.
Más allá del color visible, el subtono es lo que define si la piel se percibe cálida, fría o neutra. Este detalle es clave porque influye en cómo se ven los colores de la ropa o los accesorios, pero también en la forma en que la piel reacciona al sol.
Existen tres subtonos principales:
Identificar el subtono puede hacerse observando las venas de la muñeca: si se ven verdes, la piel es cálida; si son azules, es fría; y si no se distinguen con claridad, probablemente sea neutra. Este conocimiento no solo ayuda en temas de estilo, también permite entender mejor la reacción de la piel frente al sol. Un subtono cálido puede broncearse con más facilidad, mientras que uno frío tiende a enrojecerse más rápido.
En todos los casos, usar protector solar diariamente evita daños y manchas, manteniendo tanto el tono como el subtono equilibrados y saludables. Hawaiian Tropic, con sus fórmulas diseñadas para no tapar los poros, permite cuidar la piel sin sacrificar comodidad.
La piel morena es muy común en Colombia y representa gran parte de la identidad cultural del país. Se caracteriza por su resistencia natural frente a la radiación, pero esto no significa que esté libre de riesgos. De hecho, las personas con este tono también pueden sufrir daños como hiperpigmentación, manchas y envejecimiento prematuro si no se protegen adecuadamente.
Una ventaja es que suele broncearse de manera uniforme, logrando un color atractivo y duradero. Sin embargo, esa misma capacidad puede llevar a la falsa creencia de que no necesita bloqueador. La realidad es que, sin la protección adecuada, la piel morena también es vulnerable a los efectos acumulativos del sol.
Cuidar este tono implica mantener una rutina de hidratación constante y usar protectores solares que eviten resequedad. Disfrutar del clima cálido en la costa o de actividades al aire libre en ciudades como Cali o Medellín es mucho más seguro cuando se acompaña de productos que protegen la piel.
Los especialistas suelen usar la escala de Fitzpatrick para clasificar los tipos de piel según su reacción al sol. Esta escala, que va del fototipo I al VI, es una guía útil para comprender mejor las necesidades de cada persona:
En Colombia podemos encontrar todos estos fototipos gracias a la diversidad cultural. Reconocer el propio tipo es el primer paso para personalizar la rutina de cuidado y elegir el nivel de protección solar adecuado. Con Hawaiian Tropic, que combina protección efectiva y sensorialidad, es posible cuidar la piel de manera práctica mientras se disfruta del sol en cualquier región del país.
¿Cómo sé cuál es mi tono de piel?
Para identificar el tono de piel existe el truco de las venas, que es poner la muñeca a la luz natural: si son azuladas, tu subtono es frío; si son verdosas, es cálido; y si son ambas es neutro.
¿Cómo se catalogan los tonos de piel?
Los tonos de piel se dividen en cuatro categorías: claro, luminoso, medio y oscuro. Las pieles claras suelen ser más afectadas por el sol, mientras que las más oscuras suelen ser más resistentes.
¿Cómo se llama el tono de piel medio?
El tono de piel medio se reconoce por su color beige claro, aunque puede tener matices más intensos, ligeramente dorados. Aunque es más oscura que la piel clara y muy clara.